Crear: como desarrollar una mente creativa 2

Descripción

El presente volumen, 2º de la Colección, aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a “crear”, es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una act ividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados. Este libro propone diferentes actividades, a través de las cuales se aprende a crear y se pretende entrenar el pensamiento crítico: por ejemplo, la habilidad de contemplar el mundo a través de un agujero hecho en una cartulina, de saber contarlo a los demás y de estar abiertos a los mundos que ellos ven; o de narrar la historia por medio de música electrónica; o de conocer otras culturas a través de la literatura.

Índice

1. Destruir.
Destruirse a sí mismos. Destruir el tiempo, el poder, la comunicación y los resultados. Retomando.
2. Crear.
El cerebro creador. La percepción. Las acciones creadoras.
3. Idear.
Las ideas son materia. De la magia a la escuela .Métodos para producir ideas .Los momentos de la enseñanza .Qué efectos produce el hecho de crear.
4. Algunas advertencias, antes de leer los proyectos (o posibilidades de acción) que proponemos.
Premisa 1: Cosas que debemos hacer «antes de que un meteorito nos aniquile».
Premisa 2: Existen diferentes maneras de llegar a la meta «los caminos obligados son siempre antipáticos».
Premisa 3: Crear entraña riesgos «para hacer un pastel hay que ensuciarse las manos».
5. Proyecto 1. Fotografiar las matemáticas.
6. Proyecto 2. Narrar la diversidad. Cultura del encuentro.
7. Proyecto 3. La música electrónica para la memoria de la Shoah.

Libros Relacionados

Educar a través del arte

Hacia una escuela imaginada Arte y educación se integran en un compromiso comú (...)

Leer Más

Describir. Implicaciones psicológicas, pedagógicas y sociales

La educación para la descripción no siempre se cuenta entre las prioridades de la escuela, y difí (...)

Leer Más

Formular hipótesis: para construir conocimiento

¿Es posible lograr que un grupo de alumnos como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de (...)

Leer Más

Reflexionar: un modo mejor de pensar

En nuestro tiempo, los afanes cotidianos y la búsqueda de bienes inmediatos suelen desviarnos de la refl exi&o (...)

Leer Más